En septiembre 2022, el Bosque de Esperanza llegó a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro – cede Saltillo. Mientras estuvimos ahí pudimos conocer y recoger esta gran historia de esperanza. Un equipo de maestros y estudiantes del área de suelos está transformando un área que fue basurero (lleno de escombro y residuos plásticos) en un […]
Categoría: biodiversidad
La cera de abeja es una materia renovable en principio pero también muy difícil de producir. Para producir medio kilo de cera, las abejas deben consumir 3 a 5 kg de miel, lo cual implica visitar 30 millones de flores. ¿Cómo hacen cera las abejas? Las abejas más jóvenes se juntan para aumentar su temperatura. […]
Los árboles hablan
Este llamado a bordar salió en marzo 2020 y ahora está cerrado. Puedes ver los últimos proyectos de artivismo (e invitaciones a bordar) de la colectiva Zurciendo el planeta aquí. Llamado a todxs lxs artistas, bordadorxs y ambientalistas de la Ciudad de México a crear piezas por la tierra Unanse a un proyecto textil para […]
En esta entrada enlistamos iniciativas (permanentes y surgidas en respuesta al cierre de algunos tianguis orgánicos) para hacer tu pedido de comida local y agroecológica a domicilio. Enlaces directos al final de la entrada. Si tu tienes una iniciativa de reparto agroecológico que quisieras que mencionemos por favor comunícate con zurciendoelplaneta@gmail.com Salud Ahora en tiempos […]
Guacamaya roja
La guacamaya roja (Ara macao cyanoptera) es la primera especie que bordamos como parte del proyecto Puntadas por las especies. Aquí puedes leer un poco más sobre la guacamaya roja y su especie hermana la guacamaya verde (Ara militaris) que ambas están consideradas en peligro de extinción en México. Español: Guacamaya roja, guacamaya bandera, papagayo […]
Puntadas para las especies
Las especies en peligro de extinción en México son miles. Es el país con el mayor numero de especies registradas como en peligro de extinción. El domingo 18 de febrero de 2020 iniciamos un proyecto nuevo para compartir esta triste noticia con los transeúntes de la ciudad. Estaremos haciendo bordados de especies mexicanas diseñados con […]
¿Dónde viven los murciélagos?
Nayelli Rivera Los murciélagos, son el único grupo de mamíferos con capacidad de volar. Esta adaptación está acompañada con la ecolocalización y con un vuelo de noche. Por eso los murciélagos están adaptados a condiciones de baja luminosidad y hacen sus refugios en lugares oscuros como cuevas, minas abandonadas, estructuras artificiales con poca luz, entre […]
Nayelli Rivera En México oficialmente contamos con 138 especies de murciélagos. La mayoría son insectívoros; le siguen en orden de abundancia los frugívoros, y los que se alimentan de vertebrados como de ranas, aves y hasta otros murciélagos, así como 3 especies de murciélagos que se alimentan de sangre. La diversidad de gremios tróficos en […]
Los murciélagos y la salud humana
Nayelli Rivera Mucha gente considera que los murciélagos pueden ser un peligro para la salud humana ¡pero no es cierto! Esta mal información surge por rumores sin fundamento científico. Al contrario, los murciélagos son considerados como bioindicadores para determinar la salud del ambiente. En otras palabras, la presencia y actividad de murciélagos refleja el equilibrio […]
Taller de casitas de murciélagos
Este taller de casitas de murciélagos se llevó a cabo de CDMX en enero 2020. En cuanto podamos organizar otro evento parecido, lo publicaremos aquí y en nuestras redes. El proyecto Murciélagos en la Ciudad tiene el propósito de sensibilizar a la población sobre cómo los murciélagos contribuyen al ecosistema y a nuestro bienestar. El […]
