Separar la basura es muy importante porque significa que al entregar cada categoría por separado mucho se puede re-aprovechar y no es realmente «basura» (algo sin valor). Todo lo que echamos en «orgánicos» y «reciclaje» son materiales útiles que pueden volver a usarse.
Pero no es una solución perfecta porque los procesos para reciclar muchos materiales (metales, papel, cartón, tetrapak, vidrio, algunos plásticos) son caros e intensivos en energía. Así que:
- por un lado conviene ocupar menos «cosas» y envolturas
- por otro re-utilizar lo que ya tenemos
Considera tu bote de reciclaje como una fuente inagotable de recursos. Seguramente contenga muchas cosas que te ahorren comprar otras nuevas. Así haces doble ahorro de tu recurso económico y del recurso material, porque nuestro planeta es finito!
El truco es cambiar la manera de pensar en la «basura». El secreto está en tu mirada, y es algo que todos podemos desarrollar.
1. Frascos
Lo más evidente son los frascos: utilízalos para guardar tu despensa. En el mejor de los casos llévatelos al mercado y compra a granel para que nunca estén en contenedores de plástico. Además es más sano para ti!
Pero los frascos también sirven para albergar un regalito de galletas caseras, una colección de cuentas (recuperadas de collares rotos) para un niño querido que le gusta hacer cosas nuevas!
2. Tetrapak
A la izquierda: La sección inferior de un bote de tetrapak recubierto con varias capas de papier maché de periódico y finalmente con trozos de color de un revista. En primer plano: una carterita de un bote de leche.
El tetrapak lo puedes usar hasta para construcciones masivas. Sé de una escuela donde en la alberca hicieron un barco con el tetrapak que coleccionaron los alumnos, pues está lleno de aire y flota.
Pueden encontrar muchos tutoriales en linea con ideas de qué hacer con el tetrapak, pero también dejen volar la mente e inventen cosas nuevas.
3. Cerámica
Esto ni va al bote del reciclaje, sino a la basura, porque la ciudad no recicla cerámica.
Pero detente a pensar: ¿Se rompió tu tasa?
Pero mira, con un poco de pegamento, tierra y plantitas:
A poco no son super alegres mis macetas de cocina…

Y si realmente se te dan las manualidades puedes recuperar toda la vajilla rota y los azulejos cascados en cosas fabulosas (estas no las hice yo).
4. Corcholatas
En otra ocasión salí a pedir corcholatas a los bares, porque no quería esperar el tiempo que me tardaría en consumir tantas cervezas:
Mi inspiración vino un día cuando vi una corcholata aplastada y me recordó una escama de paiche, el pez más grande de agua dulce (río Amazonas). Este es un paiche mediano, que solo mide como 1.5m.
5. Tela
Con ropa vieja también podemos hacer muchas cosas que pueden ser adornos, regalos, cobijas o nuevas bolsas super prácticas.
Se pueden hacer bolsas de mezclilla super sencillas:
Incluso se puede re-hacer ropa, aunque puede tener un grado mayor de complejidad. Este saco contiene pedazos de 3 pantalones rotos y un pedazo de tela que encontré echa bola en la calle. (El forro es un pedazo de cortina de tienda de segunda mano que sobró de un vestido que le hice a mi hija.)
6. Plástico
Muchos tipos de plástico se pueden re-usar en casa. Yo recojo las botellas de plástico de otros (porque trato de evitar comprarlas y usarlas yo) para decantar el lixiviado de mi lombricomposta (¿parece refresco? ¡Cuidado!).
Pero hay otros que los usan para hacer sistemas de jardinería (más ideas aquí):
y obras de arte:
Hay más como esta, aquí.
En abril de 2018, el escultor danés Thomas Dambo vino a Chapultepec y dejó estás esculturas con plástico recuperado en el Jardín Botánico:
Muchas de estas cosas, o versiones simplificadas, las podemos hacer con los niños en casa.
EDITADO 2019:
¡OJO!
Cuando combinas diferentes materiales, incluso diferentes números de plástico con pegamento, haces que esos materiales ya sean mucho más difícil de reciclar. Esto complica bastante el plan de «manualidades libres» y la diversión de los niños, que tanto experimentando. Como mamás, papás, abuelos o tíos, nos toca tratar de apoyar a los niños en creaciones que o bien sean de larga vida (si usas varios plásticos para hacer algo que va a durar muchos usos o muchos años) o de un solo plástico (para reciclarlo fácilmente) o que sean desarmables las partes (para reciclar cada plástico por separado).
7. Madera
A nivel internacional tenemos las obras de Thomas Dambo otra vez, que empezó trabajando con madera reciclada, antes que plástico:
8. Metal
Me encontré estas obras de arte de Daniel Limón en la entrada del Bosque de Tlalpan hace unos meses. Todas sus piezas las hace con metal recuperado, piezas de máquinas, cubiertos desechados.
Pero en casa podemos hacer cosas a pequeña escala también, con latas, aunque sea simplemente decorarlas para usarlas de envases para plantas o lápices.
9. Cartón y papel
Hagan origami con volantes y revistas, no hace falta papel sofisticado. Vienen de mil colores y diseños. Ya verán qué decorativo se ve para hacer mobiles caseros, o transfórmenlos en adornos.
Hagan adornos con el papel de desperdicio, algunos ejemplos navideños aquí.
En mi casa tenemos un cajón de papel de desperdicio de oficina para todas las notas y dibujos del día a día que es el primer recurso para todas la manualidades en base a papel.
Incluso puedes hacer libritos para que no se les pierdan los dibujos… o tus apuntes.
FOTO libritos de cumpleaños
Estos también los he hecho como regalitos de fin de fiesta infantil. El cartón exterior es reciclado, el papel adentro no.
Usa tu papel de desperdicio para hacer sobres. O transforma la circular que requiere respuesta en su propio sobre con los $10 solicitados por dentro (requiere un rectángulo, no un cuadrado de papel):
10. Botellas de vidrio
Ya casi no hay empresas que tengan un sistema de devolución de botellas de vidrio así que lo que se llega a reciclar de vidrio pasa por un proceso muy caro en energía y economía para re-hacerse en otra cosa. Así que si tu puedes re-aprovechar tus botellas en casa: adelante!
Las pueden cortar para hacer vasos y porta plantitas:
O las pueden usar enteras:
para marcar los bordes de los canteros o cubrir partes de la banqueta para que siga entrando el agua al subsuelo pero que quizá los dueños de los perros lo reconozcan como un espacio cuidado.
Ahora mismo estoy juntando botellas para una amiga que va a construir una casa con técnicas de bioconstrucción, que re-usan muchos elementos que si no serían «basura», es decir no tienen una destino de re-aprovechamiento sencillo como llantas, latas y botellas.
2 respuestas a «¿Qué puedo hacer YO con el reciclado?»
[…] aquí hay muchas ideas de cosas que podemos reciclar en casa. Iremos subiendo algunos tutoriales y ya hay […]
[…] Re-usando todo lo que podamos […]