Categorías
noticia

Reflexiones sobre un super más en la Benito Juárez

En enero iniciaron las demoliciones y ahora percibimos que ya se están excavando un predio de media manzana sobre José María Rico (Eje 8) entre Moras y Patricio Sanz. A principios de abril apareció el cartel de la foto que anuncia una «solicitud de dictamen de estudio de impacto único» con Folio 01042025048. El solicitante es Comercial City Fresko S de RL de CV. No sabemos a quién se le solicita, pero a 22.04.2025 percibimos que se sigue avanzando con actividad de remoción de tierra al interior del predio. No sabemos si el dictamen ya se ha dado o si sigue pendiente.

Cartel informativo instalado más de 2 meses después del inicio de la demolición de los edificios del predio

No hay nada que indique que ya tienen la licencia de construir, pero ya están sacando camiones con toneladas de tierra.

En resumen: los que actúan para transformar el predio que fue durante años oficinas de la SEP, no nos han informado ni mucho menos consultado sobre lo que proponen o desean hacer en el medio de una extensa zona residencial. Lo que hagan tendrá un gran impacto en todas nuestras vidas.

En el mes de mayo hicimos una pequeña encuesta local sobre si los vecinos desean o no otro super más. La imagen muestra la respuesta:


El derecho a la ciudad

Según la Constitución de la Ciudad de México:

La Ciudad de México garantiza el derecho a la ciudad que consiste en el uso y el usufructo pleno y equitativo de la ciudad, fundado en principios de justicia social, democracia, participación, igualdad, sustentabilidad, de respeto a la diversidad cultural, a la naturaleza y al medio ambiente.

El derecho a la ciudad es un derecho colectivo que garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos, la función social de la ciudad, su gestión democrática y asegura la justicia territorial, la inclusión social y la distribución equitativa de bienes públicos con la participación de la ciudadanía.

Artículo 12, Constitución de la Ciudad de México (2019)

La pregunta entonces debe ser ¿la construcción de un super más es algo que responde a las necesidades de nuestro barrio y nuestros vecinos? ¿Contribuye a la función social de nuestras colonias? ¿Se ejerce justicia social en poner otro gran espacio comercial en este lugar? ¿Cuales pudieran ser los impactos negativos y/o positivos de la construcción de un supermercado de media manzana?

Impactos en Actipan, Acacias y del Valle Sur

Más allá de la opinión dictaminadora que refiere el cartel de la foto, nosotros los vecinos podemos opinar sobre los impactos.

Agua

En las manzanas aledañas al predio ya hemos vivido varios lapsos sin agua. Sabemos que en las zonas cercanas a grandes proyectos como centros comerciales y bloques habitacionales suele escasear más el agua. De hecho, hay edificios muy cerca de ya tienen que pedir pipas todo el año porque no pueden surtir sus necesidades de la red existente.

Tráfico

Es muy probable que la presencia de un centro comercial grande afectará el flujo de tráfico en nuestra zona.

Necesidades del barrio: alimentos

No existe como tal un análisis participativo barrial (hecho por nosotros) de lo que necesitamos para vivir mejor en este barrio, pero podemos empezar por evaluar si nos faltan lugares para hacer compras de primera necesidad: alimentaria.

Ya contamos con tianguis muchos días a la semana: en la calle de Recreo (martes), en el Parque Acacias (martes), en el crucero de Parroquia y Adolfo Prieto (sábado), dentro del Centro Urbano Presidente Alemán (miércoles y viernes) y en Parque Tlacoquemecatl (viernes). Todos estos mercados, además de proveernos de alimentos frescos y enteros (no procesados), contribuyen a la vida cultural de nuestros barrios.

También tenemos muchos supermercados alcanzables a pie (o en coche): un Walmart Express y un Walmart enorme (a 3 cuadras del predio, ambos sobre Felix Cuevas), centros comerciales y una Comercial Mexicana sobre Insurgentes (6-8 cuadras), y más centros comerciales, otro Walmart y un SAMS sobre Universidad (8 cuadras). Vale la pena recalcar que existen estudios que demuestran que las cadenas de supermercados contribuyen al emprobrecimiento progresivo de productores y de la vida comercial local.

Además aún contamos con muchas tienditas de barrio esparcidas por las calles y deseamos que sigan ahí.

¿Por qué son importantes las tienditas y los comercios locales?

Fomentar comercios locales (pequeños) –como tienditas de barrio y tianguis o mercados– contribuye mucho más a la economía de nuestros barrios porque cada compra en una empresita familiar local deja tiene un efecto multiplicador en la economía local porque el dueño o empleado tiende a volver a comprar en empresas locales: hasta un 50% vuelve a circular en la localidad. La Profeco reconoce la importancia las tienditas para la economía local.

Sostenibilidad

Los supermercados en general son focos de productos que vienen de grandes distancias y que se publicitan intensivamente para incitarnos a comprar lo que realmente no necesitamos. No promueven el bien estar de agricultores pequeños y locales. Es un hecho ampliamente reconocido

Sostenibilidad: Además típicamente, cubren la mayor parte de sus predios de cemento, con lo cual impiden la infiltración de agua al acuífero, provocando que los miles de litros que caen ahí se vayan al drenaje profundo.

En cuanto a naturaleza: la construcción de estos centros de venta afectan gravemente la (ya mermada) flora de sus alrededores (tenemos el ejemplo reciente de la Comercial Mexicana de Miguel Laurent y Gabriel Mancera).

Gestion

  • Definitivamente la gestión del proyecto no ha sido ni democrática, ni participativa porque se ha avanzando sin informar y mucho menos consultar a ningún vecino.

Consideramos que lo que requiere el barrio es un gran espacio a favor de la naturaleza y el medio ambiente y estamos listas para diseñarlo.

Aquí redactamos y corregimos algunas vecinas de la zona.


Zurciendo el planeta es una colectiva artivista que apoya y respalda luchas locales por barrios más justos y regenerativos.

Una respuesta a «Reflexiones sobre un super más en la Benito Juárez»

No estoy de acuerdo, ya que la calle de Patricio Sanz es totalmente habitacional, no es comercial, necesitamos más áreas verdes, nos estamos asfixiando en esta ciudad de cemento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *